Laboratorio de poesía
Un curso por David Trashumante
Información práctica
Horarios
Miércoles de 17:30 a 19:30
Duración
Noviembre – junio · 2h semanales
Precio
75 €/mes
Grupos reducidos. No se requiere experiencia previa.
Descripción del curso
El Laboratorio de Poesía es un espacio de experimentación poética que busca expandir el hecho poético más allá del texto escrito.
Facilitado por David Trashumante, este taller propone un recorrido por los contenidos del seminario ¿Nuevas Prácticas Poéticas? desarrollado en la Universitat de València, introduciendo y definiendo subgéneros de la poesía contemporánea como la videopoesía, ciberpoesía, polipoesía, postpoesía, perfopoesía o poesía escénica.
El laboratorio se plantea como un entorno de creación, reflexión y práctica, donde los participantes aprenden a concebir la poesía como un arte capaz de interactuar con otras disciplinas y expandirse en diferentes soportes y lenguajes.
La propuesta parte de una visión de la poesía como disciplina intermedial, en la que confluyen escritura, performance, tecnología y pensamiento crítico.
El curso explora las nuevas formas de producción y circulación poética nacidas de la digitalización y las redes, abordando conceptos como la realfabetización digital, el autodidactismo y la cooperación como estrategias para construir una poética aumentada.
El taller combina contenidos teóricos y ejercicios prácticos, siguiendo la metodología desarrollada por Trashumante a lo largo de casi una década en el Laboratorio de Creación Poética Bibliocafé.
La experimentación es la base del aprendizaje: cada sesión propone acciones, lecturas o ejercicios que buscan fijar el conocimiento a través de la práctica.
Contenidos principales
Introducción: la poesía, ¿papel y boli?
Corrientes poéticas recientes: de los 80 a la actualidad.
Estudio personalizado de los poemas de los participantes.
Cómo estructurar y presentar un libro de poemas.
La realidad editorial y los circuitos de publicación.
Técnicas de lectura y declamación.
El cuerpo como espacio expresivo.
Estrategias de promoción poética y presencia digital.
Nuevos soportes: videopoesía, ciberpoesía, poesía sonora.
El recital y la poesía escénica.
Proyecto final: obra o acción poética colectiva.
Objetivos del curso
Explorar la poesía como práctica expandida y multidisciplinar.
Desarrollar recursos expresivos que integren cuerpo, voz y tecnología.
Comprender el ecosistema contemporáneo de la poesía y sus medios de difusión.
Potenciar la creación individual y colectiva desde la experimentación.
Reserva tu plaza
Si deseas participar en este taller, completa el siguiente formulario seleccionando Lab Poesía.
El equipo de Lalenta Formación te contactará para confirmar tu inscripción y facilitarte toda la información necesaria sobre horarios, grupos y forma de pago.
Formación y experiencia
Sobre la persona docente
David Trashumante (Logroño, 1978) es poeta, performer y agitador cultural.
Ha participado en festivales y encuentros poéticos de todo el país, con más de veinticinco años de trayectoria en recitales, performances y proyectos híbridos.
Autor de trece libros y cuatro discos, ha sido coordinador del Poetry Slam VLC, del Festival de Ecopoesía del Valle del Jerte y del seminario ¿Nuevas Prácticas Poéticas? en la Universitat de València.
Es socio fundador de Lalenta, desde donde impulsa proyectos culturales, performativos y editoriales. Codirige el Festival de Poesía Vociferio, el Alto Palancia Lit Fest y colabora con diversos proyectos de gestión cultural y mediación artística.
Más información en: davidtrashumante.es